Actualmente están plenamente consolidados en Extremadura 7 balnearios, cinco en la provincia de Cáceres y otros dos en la provincia de Badajoz. Además hay un balneario temporalmente cerrado (Valdecaballeros) y otras diez captaciones de agua minero-medicinal de uso terapeútico declaradas. Los siete balnearios activos son: Fuentes del Trampal (Montánchez), San Gregorio (Brozas), El Salugral (Hervás), Baños de Montemayor, Valle del Jerte (Valdastillas), Alange y El Raposo (Puebla de Sancho Pérez).
NOMBRE |
MUNICIPIO |
PROVINCIA |
DECLARACION |
CONCESIÓN |
USO |
Baños de Montemayor |
Baños de Montemayor |
Cáceres |
Mineromedicinal |
1833 |
Sí |
Baños de Alange |
Alange |
Badajoz |
Mineromedicinal |
1816 |
Sí |
El Raposo |
Puebla de Sancho Pérez |
Badajoz |
Mineromedicinal |
1926 |
Sí |
Baños de El Trampal |
Montánchez |
Cáceres |
Mineromedicinal |
1994 |
Sí |
Baños de San Gregorio |
Brozas |
Cáceres |
Mineromedicinal |
1869 |
Sí |
Baños de la Guarrapa (Balneario del Jerte) |
Valdastillas |
Cáceres |
Mineromedicinal |
2005 |
Sí |
Baños del Salugral |
Hervás |
Cáceres |
Mineromedicinal |
2006 |
Sí |
Baños de la Herrería |
Salvaleón |
Badajoz |
Mineromedicinal |
1895 |
No |
Balneario El Charcón (Baños del Moral) |
Salvatierra de los Barros |
Badajoz |
Mineromedicinal |
1891 |
No |
Balneario de la Parrilla |
Almoharín |
Cáceres |
Mineromedicinal |
¿? |
No |
Baños de Valdefernando |
Valdecaballeros |
Badajoz |
Mineromedicinal |
1997 |
No |
Rascadero de los Lobos |
Montehermoso |
Cáceres |
Mineromedicinal |
1999 |
No |
El Huevo |
Ceclavín |
Cáceres |
Mineromedicinal |
--------- |
------ |
Fuente La Geregosa |
Santiago de Alcántara |
Cáceres |
Mineromedicinal |
--------- |
------ |
Fuente La Polvorosa |
Santibáñez el Alto |
Cáceres |
Mineromedicinal |
--------- |
------ |
Fuente Herrumbrosa |
Villa del Campo |
Cáceres |
Mineromedicinal |
--------- |
------ |
La Nava |
Zarza Capilla |
Badajoz |
Mineromedicinal |
--------- |
------ |
La Dehesilla |
Santa Marta de Los Barros |
Badajoz |
Mineromedicinal |
--------- |
------ |
Por otro lado, hay numerosas captaciones carentes de declaración, que son o han sido utilizados por los vecinos para el tratamiento de ciertas enfermedades, bien mediante baños, o por ingestión. Se trata de 7 balnearios abandonados, 10 lugares de baño que son utilizados de forma esporádica, 14 lugares de baño abandonados y 46 fuentes con propiedades mineromedicinales.
Las aguas termales del Balneario de Montemayor, se encuentran situadas en el núcleo urbano de Baños de Montemayor, N de la provincia de Cáceres. Surgen en dos manantiales denominados “Arqueta”, con un caudal de 2,3 l/seg, y “Columna”, con un caudal de 0,93 l/seg. Estos manantiales aparecen en el cruce de dos fracturas de dirección N30E y N80E que afectan a un granito biotítico perteneciente al Macizo de Gredos. Son aguas sulfuradas, bicarbonatadas sódicas, hipertermales (la temperatura de surgencia es de 43ºC).
Piscina del Balneario de Baños de Montemayor (Cáceres)
El manantial del balneario de Alange se encuentra situado en el núcleo urbano de Alange, provincia de Badajoz, a unos 18 Km. al Sureste de Mérida y a una cota de 345 m, está asociado a una zona de fracturación N50E, que afecta al nivel de cuarcitas armoricanas de edad ordovícica, aflorante en el pueblo de Alange. Este nivel se encuentra sellado a muro por pizarras ordovícicas y a techo por niveles de pizarras sericíticas de edad devónica. El caudal del manantial es de 5,3 l/seg. Las aguas del balneario de Alange surgen a 28ªC y tienen como característica principal su radioactividad natural y la presencia de CO2, además son sulfatadas cloruradas sódicas cálcicas.
Piscina del Balneario de Alange (Badajoz)
Se encuentra en el término municipal de Puebla de Sancho Pérez, provincia de Badajoz, en las proximidades de la intersección entre las carreteras nacionales N-630 y N-432, a 9 Km. al sureste de Zafra y a una cota de 650 m. Las aguas minero-medicinales del balneario de El Raposo son captadas en una galería subterránea situada en una alternancia de pizarras, calizas y areniscas de edad Cámbrica, afectadas por fallas de dirección NO-SE. El caudal del manantial, junto con el del sondeo realizado en las inmediaciones es de 4,2 l/seg. La temperatura de surgencia es de 17 ºC y la facies química es bicarbonatada cálcica. Su salinidad es alta (850 mg/l de sólidos).
Balneario de El Raposo (Puebla de Sancho Pérez)
Se encuentra situado 3 km. al noreste de Carmonita, dentro del término municipal de Montánchez, provincia de Cáceres. El agua del balneario de El Trampal procede de un manantial polisurgente, integrado por tres fuentes naturales, cada una con un pozo de mampostería de gran diámetro, y de un sondeo de 45 m. de profundidad, con un caudal conjunto de 2 l/seg. Las aguas se originan en una falla de dirección N120E, subparalela a la estratificación, que pone en contacto niveles de areniscas, pizarras y conglomerados con matriz ferruginosa, de edad carbonífera al noreste, con pizarras sericíticas, con intercalaciones de cuarcitas ferruginosas y niveles gossanizados de edad Devónico inferior. El agua del balneario de El Trampal es un agua de mineralización débil (residuo seco a 110ºC, 98 mg/l), ferruginosa (5,9 mg/l) y de facies bicarbonatada sódico-cálcica. La temperatura de surgencia es de 19ºC.